Salta al contenido principal
  • Categories
    • Todas las categorías
    • Cohorte 4
    • Adiestramiento a profesores
    • Cohorte 5
  • Página Principal
  • Cómo utilizar Moodle
  • Metas y objetivos
  • Comunícate
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Ingresar
¿Olvidó su contraseña?
Categories Colapsar Expandir
  • Todas las categorías
  • Cohorte 4
  • Adiestramiento a profesores
  • Cohorte 5
Página Principal Cómo utilizar Moodle Metas y objetivos Comunícate
Certificación Profesional para la Reconstrucción Multisectorial de Puerto Rico

The set of insights on the definition, structure, and composition of a website header

¡Matricúlate ahora!
Previous Next

¡Incrementa tus competencias profesionales en el Nuevo Año!  

En el 2024 lanzamos la Certificación Profesional para la Reconstrucción Multisectorial de Puerto Rico, una oportunidad extraordinaria de educación continua, libre de costo y en español, provista por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) y Hunter College, y subvencionada por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico a través de los fondos CDBG-DR.  

En el 2025, continuamos con el segundo año de la certificación y el sexto cohorte. A la fecha, 204 personas han logrado dar un paso adicional en sus carreras con la obtención de la certificación. 

Las clases inician en febrero de 2025. Como mínimo, el participante debe completar uno de los 5 cursos virtuales disponibles.   

Con la certificación, el participante incrementa sus competencias para ampliar o fortalecer sus oportunidades laborales en: proyectos de reconstrucción post-desastre y recuperación económica; y redacción de propuestas para búsqueda de fondos. 

Profesionales que se benefician  

La certificación va dirigida a recaudadores de fondos o profesionales del área de Desarrollo de una entidad; y personal de organizaciones que abordan el tema de la vivienda como los Community Housing Development Organizations (CHODOs).  Además, pueden solicitar estudiantes subgraduados o graduados, personal municipal o estatal y líderes de empresas sociales o integrantes de juntas comunitarias que aspiren o estén trabajando en proyectos de reconstrucción pos-desastre. 

Origen de la certificación  

La certificación surge como respuesta a las oportunidades que ofrecen los fondos federales de recuperación y de mitigación, que requieren un mercado laboral capaz de superar los desafíos de un periodo pospandémico, y el aumento en desigualdad económica y desastres naturales causados por el cambio climático (huracanes y terremotos). 

En ese escenario, se identificó que uno de los obstáculos fundamentales para fomentar la participación comunitaria en la recuperación económica, era la existencia de pocos profesionales con las habilidades y la experiencia necesaria para para dirigir procesos de planificación y resiliencia local e implementar proyectos de reconstrucción post-desastre y recuperación económica. 

Así surgió este programa de capacitación profesional que faculta a los participantes a estar listos para contribuir con la reconstrucción y la recuperación económica de Puerto Rico. 

 ¡Matricúlate ahora!

Registro

Nuestros cursos

Administración y manejo de subvenciones federales

Este curso está diseñado para profesionales que administren subvenciones o gestionen proyectos con fondos federales. El curso se centrará en desarrollar un proceso regulatorio que adhiere el marco regulatorio de administración de fondos federales y refleje las mejores prácticas para el desarrollo de políticas y procedimientos dentro de su organización. Al finalizar el curso, usted obtendrá los conocimientos de las distintas fases de las subvenciones federales: desde prepararse para la propuesta hasta el cierre de proyecto.

 

CDBG-DR: Fondos y Acción para la Recuperación Post Desastre

Este curso aborda el proceso institucional de recuperación y reconstrucción post desastre en Puerto Rico y las oportunidades de participación y financiación para municipios y organizaciones no gubernamentales (ONG) sin fines de lucro. El curso parte de casos de estudio sobre desarrollo económico y la planificación urbana y regional post desastre, con un enfoque en la identificación de oportunidades de financiación dentro de los programas de recuperación subvencionados con fondos CDBG-DR. El curso tiene una duración estimada de 2 horas.

Redacción de propuestas exitosas

La práctica se centra en el desarrollo de una propuesta de proyecto de desarrollo económico, que incluye financiamiento y presupuesto, para una organización comunitaria o un municipio. Los proyectos incluyen propuestas de financiamiento para un CDBG-DR y/u otras fuentes de financiamiento federal, como USDA o EDA; planificación e implementación de un proyecto de rehabilitación o construcción de viviendas; o para lanzar una empresa social, entre otros proyectos de desarrollo económico similares. Se aplica el método de los diez pasos para realizar un proyecto de desarrollo para una organización comunitaria o un municipio.

Recaudación de fondos filantrópicos 

La meta del curso es capacitar y apoderar a sus estudiantes en la importante destreza de diseñar y articular iniciativas de recaudación de fondos. Su propósito es que desarrollen destrezas para que logren: comprender y valorar la importancia de la recaudación de fondos para las organizaciones sin fines de lucro; entender las particularidades que distinguen la recaudación de fondos de otras formas de gestión de recursos para desarrollo instiitucional; abordar y racionalizar de forma práctica los principales mitos sobre la recaudación de fondos en Puerto Rico, para así aprender a superarlos; articular mensajes eficaces y sucintos de apoyo para recaudación de fondos; conocer las prácticas y estrategias principales de la recaudación de fondos; desarrollar planes o campaña de recaudación de fondos; y conocer mercado de apoyo.

Abogacía Comunitaria 

Este curso tiene como objetivo empoderar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarias para convertirse en defensores efectivos de sus comunidades. Se enfocará en los principios fundamentales de la abogacía, las estrategias para influir en las políticas públicas y la movilización de la comunidad para lograr un cambio positivo. Los participantes aprenderán a diseñar y ejecutar campañas de abogacía, fortalecer sus capacidades de liderazgo y evaluar el impacto de sus iniciativas.

Reconstruye Puerto Rico


Contactar con el soporte del sitio
Usted no se ha identificado. (Ingresar)
Desarrollado por Moodle


Italian Trulli








Política de privacidad Términos y Condiciones

Reconstruye Puerto Rico © 2025. Todos los derechos reservados.